Por ello, se ofrecen activamente al conjunto de población susceptible de padecer la enfermedad, aunque no tenga síntomas ni haya consultado asistencia médica.
Son programas esenciales en salud pública, que se planifican de modo sistemático, con una continua evaluación de su calidad y resultados.
Los principales programas de cribado son:
- los cribados para detección precoz de los cánceres más comunes
- el cribado neonatal para detección de enfermedades endocrino-metabólicas, mediante la denominada "prueba del talón"